NOTICIAS DEL MERCADO DEL SALMÓN

Diciembre- 2024

Tipos de salmones: ¿Cuál es la diferencia entre el coho y el salar?

Son muchos los tipos de salmón que podemos encontrar, sin embargo 2 de los más destacados debido a su consumo y de los que hablaremos a continuación son el coho y el salar.

Salmón coho
También conocido como salmón del pacífico o salmón plateado. Posee un característico color naranja y una consistencia parcialmente grasosa; es de tendencia carnívora y uno de los más comunes en Chile, aunque pueden encontrarse a todo lo largo del océano Pacífico. Vale destacar que Chile es el mayor productor de Coho en el mundo y en Invermar durante 2 años continuos se han cosechado centros de Coho sin uso de antibióticos.

Salmón salar
Es el más conocido de todos los tipos de salmón existentes. A diferencia del coho, estos se encuentran en el Atlántico, principalmente en el norte. Suelen ser grandes y fuertes, y uno de los salmones más comunes de Noruega.

El salmón salar tiene una carne jugosa, compacta y de tez rosada, la cual suele ser aromática y muy deliciosa, lo que le brinda su gran popularidad entre los comensales.

Semejanzas y diferencias entre los salmones coho y salar
Ambos poseen un alto valor nutricional, cuentan con las mismas bondades y son igual de ricos. Tanto el coho como el salar son peces eurihalino, es decir, que son marinos y de agua dulce.

Si bien ambos nacen en ríos (agua dulce) y se desarrollan en el mar, hay una gran diferencia que los caracteriza. Los salmones salar retornan a sus ríos maternos para desovar y regresan al mar, repitiendo este patrón de conducta cada año unas 2 o 3 veces antes de morir; mientras que los salmones coho esperan entre 2 y 7 años antes de hacer el desove tras el cual mueren.

A nivel culinario podemos mencionar que tanto el coho como el salar son salmones muy deliciosos y que solo varían en cuanto a características físicas y conductuales, ¿el sabor? Dependerá más en el tipo de preparación y por supuesto, la condición que se encuentra el pescado al momento de su preparación.

Noviembre - 2024

El salmón Coho podría convertirse en la marca de origen de salmón chileno

El Favorito del Trimestre: Salmón Coho se corona como el más exportado

De acuerdo a los informes que se elaboran con datos proporcionados por el Servicio Nacional de Aduanas (SNA) y del Banco Central (BC), se evidenció un aumento significativo en las exportaciones de salmón y trucha. Se exportaron un total de 224.752 toneladas, registrando un incremento del 10%, el más alto observado en los últimos tres años.

Este incremento fue liderado por las exportaciones de salmón Coho, que exportó un total de 19.300 ejemplares, consolidando un aumento del 29,4%, alza que se venía observando desde 2023. En tanto, el salmón atlántico y la trucha crecieron solo un 1,1% (+1.403) y y 8,2% (+586) respectivamente.

Otra novedad fue que el valor de dichos envíos totalizó US $1.749 millones, sin embargo, su valorización en dólares retrocedió un 0,9 %, respecto de los primeros tres meses del año pasado.
Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, destacó los resultados positivos en ambos indicadores y subrayó la importancia de la industria salmonera en Chile, destacando su posición como el segundo producto más exportado en la categoría de exportaciones no mineras.”

Octubre - 2024

Australia se abre como mercado de destino para el Salmón Chileno

El Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura del gobierno australiano, le otorgó a Chile el reconocimiento oficial para la exportación de salmónidos procesados en el país a ese mercado, además se designó a Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura – Sernapesca, como la autoridad competente autorizada para su certificación.

Gracias al reconocimiento, Chile fue inscrito en los países que cumplen con los estándares de bioseguridad para la importación de salmónidos a Australia (BICON), a su vez este reconocimiento de Australia también permite a Chile importar salmónidos de cualquier otro país aprobado por Australia para procesamiento y posterior exportación a Australia, donde el Servicio Nacional de Agricultura, debe garantizar que se obtenga el certificado sanitario del país de origen para confirmar que los salmónidos cumplen con los requisitos👏

“Este hito es un gran paso adelante para las exportaciones chilenas. Esto posicionará a Chile en el mapa del consumidor final como uno de los principales productores de productos del mar. Con este nivel de confianza en Chile como origen de productos del mar premium, esperamos que el consumo de productos del mar chilenos congelados también aumente”, dice la representante comercial de ProChile. 

Septiembre - 2024

ProChile apoya la llegada del Salmón fresco chileno a Malasia

ProChile celebra un hito importante en las exportaciones de productos del mar a Malasia: a pesar de la distancia entre Chile y ese país, los avances en la tecnología y técnicas de envasado, junto con las nuevas rutas de carga aérea, han hecho posible la importación de salmón fresco y trucha desde Santiago a Kuala Lumpur en solo 5 a 6 días. 

El importador “C-Food Portions” comenzó con los envíos semanales de salmón atlántico chileno fresco en marzo de 2024. La empresa AquaChile, ha sido primer exportador chileno dispuesto a probar esta ruta junto con ellos.  

Ana Belén Bueno, representante comercial de ProChile en Malasia, comento que el resultado del primer envío de prueba fue un éxito y sorprendió el estado en el que llegó el salmón fresco.  

“Este hito es un gran paso adelante para las exportaciones chilenas. Esto posicionará a Chile en el mapa del consumidor final como uno de los principales productores de productos del mar. Con este nivel de confianza en Chile como origen de productos del mar premium, esperamos que el consumo de productos del mar chilenos congelados también aumente”, dice la representante comercial de ProChile. 

La mayoría de los consumidores malasios todavía desconocen que la mayor parte del salmón congelado que consumen proviene de Chile. Así, explica Bueno, es necesario aunar esfuerzos por parte de ProChile y de los importadores para promocionar los productos del mar chilenos de manera persistente y consistente.  

La exportación de salmones y truchas de Chile a Malasia en 2023 alcanzó los US$ 21 millones, según cifras del Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile con datos del Servicio Nacional de Aduanas. 

Julio - 2024

La inflación, el aumento de los gastos en energía, materias primas y precios se encuentran entre los factores que dan forma al mercado mundial del salmón. Además, eventos relacionados con los impuestos podrían potencialmente orientar la trayectoria de la industria en el futuro cercano. En cuanto al consumidor, el salmón sigue siendo una de las principales opciones entre los productos pesqueros. Esto mantiene su popularidad a pesar de los notables aumentos de precios observados durante el período objeto de examen. Las previsiones indican una estabilización de las variaciones de la producción para 2023, con un potencial de aumento global de hasta el 4%.

Situación sobre la producción del salmón del Atlántico

Los conocimientos del mercado sobre la oferta de salmón revelan que el mercado mundial del salmón se expandirá a una tasa compuesta anual del 3,9% de 2022 a 2027. Aunque la oferta mundial de salmón del Atlántico en 2022 alcanzó aproximadamente 2.863.700 toneladas, lo que muestra una ligera disminución del 1,1% en comparación con 2021. El principal productor, Noruega, aportó 1.511.100 toneladas, lo que refleja un descenso del 1,4% respecto al año anterior.

Varios meses después de su propuesta inicial y el consiguiente revuelo nacional e internacional, el gobierno noruego ha revelado y actualizado los detalles de su propuesta de impuesto al salmón. Éste aboga por un tipo impositivo del 25% para la piscicultura realizada en aguas costeras. Según el Norges Bank, la oferta mundial de salmón de piscifactoría será inusual entre 2023 y 2025. En los últimos meses, la industria se ha centrado demasiado en los impuesto a las materias primas y ha ignorado la esencia del equilibrio entre oferta y demanda. El crecimiento de la producción de salmón será muy lento y hay menos posibilidades de ver una recuperación del mercado.

En cuanto a la producción de salmón en Chile, tiene una importancia sustancial como importante fuente de empleo y es el segundo sector exportador del país, sólo por detrás de la industria minera. Durante los primeros seis meses de 2023, el salmón representó el 15,5% del total de las exportaciones no mineras de Chile en valor, según estimaciones del consejo. Este desempeño superó ligeramente el promedio de 2017 a 2022 del 14,9%.

Producción del Salmón del Pacífico

La captura rusa de salmón del Pacífico ha sido excelente este año, especialmente del salmón rosa. A inicios de septiembre de 2023, la captura de salmón del Pacífico superó las 580.000 toneladas, un 14% más que el nivel del mismo período de 2021 y casi 2,4 veces el del año pasado. Además, la cosecha de salmón rosa de Rusia superó las previsiones de pretemporada en casi 100.000 toneladas métricas, lo que resultó en una cosecha total de salmón ruso superior a 550.000 toneladas métricas, la más alta desde 2018.

En el caso de Alaska, al 12 de agosto de 2023, la producción de salmón del Pacífico era de 279.804 toneladas, incluidas 110.005 toneladas de salmón rosado, un aumento interanual del 18%. El pico de la producción de salmón rosado ya pasó, ya que ya se han cosechado más de 130 millones de salmón rosa, superando las expectativas de pretemporada.

Exportaciones de Salmón en el 2023

En los últimos años han surgido cambios notables en la dinámica del comercio mundial de productos del mar. China es el principal exportador de productos del mar, pero también está en transición para convertirse en un importador neto. En cuanto al salmón del Atlántico, Noruega y Chile han ascendido a la posición de principales exportadores.

Las exportaciones noruegas de productos del mar han logrado resultados sobresalientes. El volumen de exportación de productos del mar de Noruega en el primer semestre de 2023 alcanzó los 1,31 millones de toneladas y el valor de las exportaciones alcanzó los 82.300 millones de coronas noruegas, un récord. Además, la mayoría de las exportaciones noruegas giran ahora en torno al salmón, que constituye más del 70% de sus ingresos totales por exportaciones. Entre ellos, el salmón noruego tuvo un buen desempeño en el mercado chino. Por ejemplo, en el primer semestre de 2023, las exportaciones de salmón noruego a China alcanzaron las 20.800 toneladas, un aumento interanual del 67%. El valor de las exportaciones alcanzó los 2.910 millones de coronas noruegas, un aumento interanual del 95,3%. Y representa el 67,5% del total de las exportaciones de productos del mar de Noruega a China. En comparación con el mismo período de 2022, las exportaciones aumentaron en NOK 12,3 mil millones, un aumento interanual del 18%.

En el primer semestre de 2023, Chile observó un aumento menor en las exportaciones de salmón y trucha de cultivo. Específicamente, las exportaciones chilenas de salmón y trucha ascendieron a 373.734 toneladas durante el primer semestre de 2023, lo que indica un aumento del 2% respecto al primer semestre de 2022. Mientras que el valor total de estas exportaciones se ubicó en USD 3.310 millones, lo que representa también un aumento del 2%. Según datos de Aduana, para los mercados del salmón chileno, el mercado estadounidense representó el 56,71% y más de la mitad de su valor. Brasil surgió como otro mercado crucial, absorbiendo el 7,9% del volumen exportado. Aunque China compró cantidades menores de salmón chileno, experimentó aumentos interanuales notables: 58% en volumen y un impresionante 83% en valor.

Perspectivas futuras sobre el mercado del salmón

Desde una perspectiva global, la producción de salmón está aumentando lentamente. Especialmente ahora que la demanda se ha recuperado del período de COVID-19 y está superando gradualmente la oferta. Se espera que los mercados del salmón experimenten un crecimiento significativo en el futuro, impulsado principalmente por la creciente demanda. Sobre todo, el mercado mundial sigue siendo optimista sobre el mercado del salmón en la industria pesquera.

Nuestro equipo de HLF GROUP esta siempre está atento al mercado salmonero. Somos exportadores de productos del mar congelados y proveedores de servicios completos con nuestros clientes locales. Nuestra experiencia en la industria salmonera, hace que contemos con un equipo profesional que le garantiza un control de calidad total, la entrega a tiempo y los servicios que requiera. Actualmente, los precios del salmón son muy competitivos. Contacta con nuestros equipos profesionales para realizar tu pedido de salmón. HLF GROUP : Su proveedor confiable.

Scroll al inicio
×